La digitalización y la era globalizada de la actualidad no deja impune a ningún sector, afectados a la hora de llegar a todos los mercados. Las barreras del idioma y la terminología específica de cada una de sus disciplinas a veces complican el proceso de internacionalización.

Por este motivo, si necesitas expandir tu negocio o tienes un gran volumen de contenidos que traducir en unos plazos de ejecución ajustados, la traducción automática se posiciona como la alternativa más indicada. Este servicio consiste en la traducción automatizada que se obtiene a partir de un software de forma instantánea cuando se quiere traducir un texto a otra lengua.

Concretamente, el procedimiento se realiza con los Motores de traducción automática (MT), de donde sale un resultado de traducción automática «bruta», que dependiendo del entrenamiento que se le haya dado a este motor y del propio motor, sale con una calidad u otra. Eso sí, si se desea mejorar, homogeneizar o asegurar la calidad, esa salida «bruta» se ha de combinar con las labores de revisión o postedición humana y con otras tecnologías lingüísticas.

Así, gracias a la revisión y corrección humana del contenido generado por la traducción automática, las herramientas de Quality Assurance, los glosarios personalizados y las memorias de traducción se asegura la optimización de la calidad del servicio. En función del tipo de contenido que hay que traducir se decide el mejor enfoque metodológico para obtener el resultado deseado por el cliente, propuesta que Linguaserve hace cuando sus clientes le solicitan este tipo de servicios.

Ventajas

En este contexto, podemos decir que la utilización de esta rama de la lingüística computacional cuenta con las siguientes virtudes:

Expansión rápida: se trata de un servicio que permite traducir contenidos sencillos en poco tiempo. De esta forma aligera los trabajos de traducción al combinarse el trabajo humano con el automático con el fin último de lograr una comunicación global de calidad.

Reducción de costes: favorece el control de los gastos, ya que supone un ahorro frente a otros servicios de traducción.

Incremento del volumen de traducciones: es una forma sencilla y barata de aumentar la cantidad de contenido traducido en distintos idiomas para poder llegar a los mercados elegidos y fomentar el crecimiento internacional del negocio.

Calidad: la traducción humana no es capaz de realizar traducciones idénticas en dos idiomas distintos, mientras que la traducción automática a veces no tiene sentido o es demasiado forzada. Por ello, lo que separado puede suponer una pérdida de la calidad si se aúnan consiguen una traducción rigurosa y de precisión semántica, gramatical y de sintaxis. Dependerá no solo del motor de traducción utilizado, sino de su entrenamiento y de la combinación de idiomas que se desee traducir.

Minimización del esfuerzo del cliente: se le ofrece un servicio personalizado y adaptado al negocio con una atención individualizada.

Mayor seguridad: cuando se trabaja con documentos sensibles o confidenciales, la traducción automática preserva su confidencialidad siempre que se aloje en un entorno seguro. De esta manera es más fácil evitar el espionaje comercial. En este sentido, hay que tener cuidado con los servicios gratuitos en línea.

Desventajas

No obstante, también hay que tener en cuenta los inconvenientes que puede presentar este servicio:

• Se puede utilizar en ciertas combinaciones lingüísticas para las que hay disponibles motores de traducción automática. Asimismo, la calidad dependerá de la distancia tipológica entre las lenguas que hay que traducir.

Integración: es necesario adecuar las definiciones funcionales, los costes y los esfuerzos.

Siempre postedición o revisión humana: Si se requiere la máxima calidad, una revisión superficial o una traducción rigurosa dependiendo del documento a traducir, ayudará a obtener la mayor calidad posible en sus traducciones. La clave es no prescindir de la calidad, ya que si se utiliza solo la traducción automática pueden darse errores importantes.

• Depende de un entrenamiento previo y continuado del motor de traducción.

Los motores de traducción se especializan también por sectores: por cada área se genera un motor de traducción dado que las expresiones, conceptos y segmentos son totalmente diferentes en cada campo.

Ahora que ya se han mostrado los pros y los contras de la traducción automática, ¿estás listo para valorar si compensa optar por las herramientas que te ofrece este servicio con postedición humana?

Pedro L. Díez Orzas
Presidente Ejecutivo de Linguaserve

Si está pensando desarrollar cualquier clase de proyecto de traducción y localización web, por favor contacte con nuestra dirección de correo electrónico: clientes@linguaserve.com