Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han desarrollado, en colaboración con expertos en escritura maya, un algoritmo que ayudará a los historiadores a traducir la lengua que se utilizaba en esa civilización precolombina.
La investigación permitirá la creación de un catálogo digital que contendrá representaciones de alta calidad de los jeroglíficos hasta ahora conocidos. Esta herramienta agilizará la identificación del significado y posibilitará la posterior creación de una base de datos virtual que podrá ser utilizada por el conjunto de la comunidad científica.
En la actualidad se estima que el número de personas en Sudamérica que hablan lenguas que tienen su origen en la civilización maya asciende a más de cinco millones. Pese a ello, entre un diez y un quince por ciento de la simbología escrita sigue siendo desconocida para los expertos. Además la mayoría de los documentos escritos en lengua maya se perdieron en el siglo XVI con la conquista española y sólo tres códices se preservan en museos de París, Dresde y Madrid.
Si está pensando desarrollar cualquier clase de proyecto de traducción y localización web, por favor contacte con nuestra dirección de correo electrónico: clientes@linguaserve.com