El pasado día 21 de febrero tuvo lugar una nueva edición del Día Internacional de la Lengua Materna. Se trata de una iniciativa aprobada en 1999 por la Conferencia General de la UNESCO y puesta en marcha a escala mundial desde el año 2000.

Más allá de los distintos eventos que conformaron esta efeméride, lo verdaderamente relevante para todos quienes formamos parte de la industria de la globalización, internacionalización, localización y traducción de contenidos es su carácter a caballo entre la reivindicación y la advertencia: la UNESCO considera que en un entorno crecientemente globalizado la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada y que, como término medio, cada dos semanas desaparece una lengua perdiéndose así todo un patrimonio cultural e intelectual acumulado a lo largo de siglos o incluso milenios.

La filosofía de los proveedores de soluciones GILT es que, reconociendo la evidente necesidad de alcanzar la imprescindible rentabilidad empresarial que garantiza la viabilidad en el mercado, las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

Desde tal punto de vista, una adecuada comprensión de la auténtica relevancia de las lenguas maternas implica unas propuestas educativas que las tengan en cuenta desde los primeros años de formación de los niños. A partir de esa base estratégica, la cualificada actividad desarrollada por las empresas de nuestro sector servirá de ayuda adicional para su conveniente difusión y preservación.

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com