Son varios los lectores de Contextos que nos han escrito pidiendo explicaciones sobre el alcance y características de la noción de terminología multilingüe. Trataré de adentrarme en un territorio al que quizá no siempre se le dedica la importancia que merece.
Partamos del hecho de que la comunicación correcta desde el punto de vista corporativo, la especialización de los temas y la homogeneidad en el vocabulario clave de los textos cuando intervienen múltiples traductores, hacen imprescindible la creación, el mantenimiento y la aplicación de forma integrada de una terminología multilingüe en todas las lenguas de trabajo a la hora de poner en marcha un proyecto GILT.
La experiencia nos dice que el sistema de gestión de terminología ha de responder a todos los requisitos del cliente, esencialmente en cuatro ámbitos de actuación: criterio de incorporación de un nuevo término al glosario; definición del proceso de validación de terminología y herramientas de gestión en línea; definición del proceso de aplicación y uso de terminología y herramientas integradas en los sistemas de traducción; así como la alimentación y actualización continua.
Con el fin de adecuarnos a esta concepción de la cultura de una organización como un material de referencia vivo y sistemático, desde Linguaserve hemos apostado por tres clases de herramientas de gestión y aplicación de terminología que se encuentran integradas en nuestras plataformas: SDL MultiTerm Desktop, SDL MultiTerm Online y SDL MultiTerm Widget.
Veamos con mayor detenimiento todas y cada una de ella. En el caso de SDL MultiTerm Desktop permite la gestión de la terminología para asegurar la consistencia terminológica en las traducciones realizadas en equipo. La gestión de la terminología de una empresa hace posible la captura, control y distribución de frases clave, términos y marcas proporcionando consistencia en las comunicaciones con los usuarios finales al asegurar la coherencia terminológica. SDL MultiTerm Extract es una aplicación para la extracción automática de bases terminológicas y glosarios con la posibilidad de extracción de términos mono o bilingües desde documentos o memorias traducción. Con ella se generan vistas estadísticas del uso de la terminología en las bases terminológicas del cliente ayudando en el proceso de aseguramiento de la calidad y de la consistencia de las bases terminológicas del cliente.
Por lo que se refiere a SDL MultiTerm Online se trata de una herramienta web interactiva que permite la realización y coordinación de la gestión de terminología con los usuarios del cliente. Desde esta central colaborativa se exportan y utilizan los datos terminológicos integrados en SDL MultiTerm Desktop para las tareas de traducción, revisión y controles de calidad. Su esquema de funcionamiento colaborativo de mantenimiento de terminología sienta las bases para el acceso vía web a las bases terminológicas del cliente gestionadas por Linguaserve sin necesidad de tener instalada la aplicación SDL MultiTerm en sus equipos. Cada usuario autorizado podrá acceder a las bases terminológicas y a los pares de lenguas que tenga habilitados en su perfil. En función de las posibilidades que le permita su perfil un usuario puede: consultar términos, sinónimos, objetos multimedia, información adicional; comentar términos; modificar y dar de alta nuevos términos; y exportar e importar términos en distintos formatos.
Finalmente se encuentra SDL MultiTerm Widget. Se trata de un widget de escritorio (se instala en el escritorio del usuario) que el usuario puede activar directamente con una combinación de tecla y botón de ratón (configurable). Permite la consulta online a todas las bases terminológicas del cliente mantenidas por Linguaserve en su servidor terminológico así como buscar el término directamente en Google, Bing, Linguee o Wikipedia. El widget captura los textos señalados con el puntero del ratón y los copia directamente en el campo de búsqueda del mismo.
En definitiva, la terminología multilingüe permite en todo momento otorgar coherencia a un proyecto de globalización, internacionalización, localización y traducción de contenidos. Su creación, mantenimiento y aplicación de forma integrada son aspectos que un proveedor GILT verdaderamente cualificado debe considerar en forma de valor añadido aportado a su cliente, lo que sentará las bases para reforzar los niveles de satisfacción de éste.
Pedro L. Díez Orzas
Presidente Ejecutivo de Linguaserve
Si está pensando desarrollar cualquier clase de proyecto de traducción y localización web, por favor contacte con nuestra dirección de correo electrónico: clientes@linguaserve.com