La vuelta de las vacaciones para la inmensa mayoría coincide con algunas noticias positivas para la economía española. La primera de ellas tiene que ver con la mejora en los niveles de desempleo y en la creación de empleo neto por vez primera desde hace más de cinco años. Además, continúa el buen comportamiento de otros indicadores macroeconómicos (mayor previsión de crecimiento, control del déficit público, menores intereses de financiación de la deuda…).
Pese a todo, buena parte de los analistas reconocen que todavía está por determinar en qué momento esta situación se extenderá tanto a la sociedad en general como al conjunto del tejido productivo (mayoritariamente compuesto por pequeñas y medianas empresas) en particular. El crédito de las entidades financieras, una vez que se supone ya ha concluido su proceso de saneamiento, no termina de fluir en las pymes con los necesarios niveles de eficacia y tal circunstancia afecta de manera negativa la definitiva superación del ciclo recesivo.
En lo que atañe al sector de globalización, internacionalización, localización y traducción (GILT) las expectativas a corto y medio plazo son razonablemente positivas. Las administraciones públicas parecen despertar de su letargo en cuanto a la demanda de este servicio se refiere, algo similar a lo que ocurre con las grandes corporaciones. Además, es cierto que el creciente nivel de sensibilización hacia el multilingüismo por parte de los responsables de las pymes se erige en un factor con un creciente peso específico para nuestro sector.
Por supuesto nadie dice que el futuro vaya a ser sencillo (jamás lo ha sido, ni siquiera en la era de las llamadas por algunos «vacas gordas»). Es preciso que las empresas GILT estemos preparadas ante el conjunto de retos que nos aguardan. Y nada mejor que apostar por la excelencia en la calidad de los servicios ofrecidos, por la innovación tecnológica como soporte de las soluciones aportadas y en la cualificación de los recursos humanos.
Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com