Debido a sus peculiaridades, el sector de globalización, internacionalización, localización y traducción de contenidos resulta particularmente adecuado para la puesta en marcha de iniciativas que impliquen la colaboración de organizaciones de diferentes países. Este hecho es también plenamente aplicable a la participación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Como proveedor GILT, la presencia de Linguaserve en proyectos de I+D+i de carácter internacional constituye una constante de la compañía prácticamente desde el comienzo de sus actividades en el mercado.

Dentro de este ámbito de actuación, a lo largo de estos ya más de quince años Linguaserve ha trabajado activamente en el diseño y desarrollo de estándares para la web multilingüe en aspectos como interoperabilidad para mejorar la cadena de valor de los datos, estandarización que permite incrementar la eficacia y reducir los costes económicos de las soluciones GILT y gestión del tiempo real que siente las bases para atender las necesidades del Big Data.

Algunos de los proyectos internacionales de I+D+i en los que ha participado Linguaserve son: QTLaunch Pad, iniciativa europea para la medición y mejora de la calidad en automatismos de traducción; y MultilingualWeb LT, incluido en el VII Programa Marco de la CE, cuyo objetivo ha sido sentar las bases para la integración de las tecnologías de la lengua en el núcleo de las tecnologías web a través de la creación de un estándar de metadatos (International Tag Set-ITS 2.0).

Dentro del ámbito de la interoperabilidad, Linguaserve procedió a la integración de su solución GBC Server compatible con ITS 2.0 con Drupal en colaboración con la empresa Cocomore, para lo que ha adaptado el módulo TMGMT (Translation Management Tool) de Drupal para interoperar. El módulo de gestión y globalización que accede a los webservices de Linguaserve y utiliza ITS 2.0 es software libre y puede descargarse desde este enlace.

En lo que atañe a la faceta de la estandarización conviene poner de relieve cómo ITS 2.0 puede usarse con documentos XML (por ejemplo, un artículo DocBook), XHTML y XLIFF, documentos HTML (HTML5), esquemas de documentos (por ejemplo, un documento XML para un formato de documento propietario), modelos de datos en RDF4 o Natural Language Processing Interchange Format (NIF).

La vertiente de la gestión del tiempo real se encuentra representada con la exploración realizada por Linguaserve de la aplicación de ITS 2.0 en los sistemas de publicación y traducción web multilingües en tiempo real, con estimables resultados de gran valor para los clientes.

Me permito citar el canal de Linguaserve en YouTube para verificar la activa presencia de la compañía en eventos como ASLIB, META-Forum, MT Summit o GALA, todos ellos consecuencia directa de esta apuesta estratégica por la participación en proyectos de I+D+i de carácter internacional.

En definitiva, sin desdeñar en modo alguno las iniciativas de alcance nacional, la industria GILT requiere a las empresas que realmente quieren estar en vanguardia tecnológica que se impliquen en proyectos transnacionales, que permitan afrontar problemas complejos mediante estrategias de colaboración y ofrezcan soluciones eficaces de índole global. Ése es el compromiso con el que Linguaserve pretende seguir avanzando en el corto, medio y largo plazo.

Pedro L. Díez Orzas
Presidente Ejecutivo de Linguaserve

Si está pensando desarrollar cualquier clase de proyecto de traducción y localización web, por favor contacte con nuestra dirección de correo electrónico: clientes@linguaserve.com