¿Qué es la norma europea de calidad UNE-EN 15038:2006-
La norma europea de calidad para servicios de traducción UNE-EN 15038:2006 certifica los servicios del proceso de traducción, así como otros aspectos de valor añadido que pueden influir de manera significativa en la prestación de dichos servicios. Sus antecedentes se encuentran en normativas de distintos países de la Unión Europea como DIN 2345 (Alemania), D 1200 y Önorm (Austria), Taalmerk (Holanda) y UNIO 10574 (Italia).
En 1999 la Asociación de Empresas de Traducción de la Unión Europea (EUATC) consideró la necesidad de desarrollar una normativa de traducción específicamente concebida para el sector GILT (globalización, internacionalización, localización y traducción), con el fin de adecuarse al conjunto de desafíos de un mercado dinámico y con unas notables perspectivas de crecimiento a corto, medio y largo plazo.
Tras distintos procedimientos de trabajo realizados a lo largo de más de cinco años, UNE-EN 15038:2006 fue aprobada por el Comité Europeo de Normalización en abril de 2006 y publicada oficialmente un mes después. Su puesta en marcha afecta a los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Como punto de partida, UNE-EN 15038:2006 establece y define los requisitos que debe cumplir un proveedor de servicios GILT en lo que se refiere a recursos humanos y técnicos, la gestión de la calidad, la gestión de proyectos, las relaciones contractuales con sus clientes y proveedores y los procedimientos de servicio. La norma exige que dicho proveedor disponga de un procedimiento documentado para la gestión de los proyectos de traducción y describe brevemente las diferentes fases de la gestión de proyectos: desde el control y supervisión del proceso de preparación hasta el proceso de validación para la entrega final.
Implicaciones para los proveedores y colaboradores del sector GILT
Dada su creciente implantación, los efectos que tiene la norma europea de calidad para servicios de traducción sobre las empresas del sector GILT son cada vez más significativos. UNE-EN 15038:2006 fomenta el establecimiento y definición de los requisitos para la prestación de un servicio de calidad por parte de los proveedores GILT; su capacidad para abarcar el proceso central de la traducción, así como todos los demás aspectos relacionados con la prestación del servicio (incluidos el aseguramiento de la calidad y la trazabilidad); y la definición de las pautas para garantizar la calidad de las traducciones (describiendo claramente las competencias que deben poseer los traductores, revisores, correctores de concepto… y exigiendo que toda traducción tenga una revisión por un segundo profesional).
La norma europea de calidad en los servicios de traducción ha servido para transformar la filosofía de las empresas del sector, consolidando su maduración y crecimiento interno mediante la mejora y estandarización de sus procesos y la racionalización de sus nuevas gestiones con el fin de no incrementar la burocracia interna. Al mismo tiempo, también ha contribuido a la creación de un modo de actuación inequívoco en lo que se refiere a aspectos como certificación, monitorización y evaluación continua de los colaboradores, definiendo algunas condiciones previas que garanticen un mínimo de competencia y permitan conseguir un producto final con unos aceptables niveles de calidad.
En el caso de los colaboradores externos o free-lances, la norma también les repercute de manera significativa. Además de obligarles a la realización de determinados trámites burocráticos adicionales para colaborar con un proveedor GILT, UNE-EN 15038:2006 ha permitido diferenciar entre los que realmente están contrastados y acreditados de los que tienen un grado inferior de especialización o conocimientos. Al mismo tiempo les aporta el valor añadido que supone el establecimiento de la obligatoriedad de que cada trabajo sea revistado por un segundo traductor, lo que ha permitido un incremento en la contratación de dichos trabajos de revisión.
Los profesionales que participen en proyectos GILT conforme a la norma UNE-EN 15038:2006 tienen que demostrar su competencia mediante el cumplimiento de, al menos, uno de los siguientes tres requisitos: titulación de estudios superiores reconocidos en traducción; calificación equivalente en otra especialidad más un mínimo de dos años de experiencia documentada en el sector; al menos cinco años de experiencia profesional documentada en el sector. En el caso de los revisores, además de cumplir uno de los tres requisitos anteriores deben tener experiencia traductora en el tema en cuestión.
Efectos sobre los clientes
UNE-EN 15038:2006 incide de manera específica en las relaciones contractuales de los proveedores GILT con sus clientes, más allá de su naturaleza institucional o empresarial. En el caso concreto español, la única excepción es la relativa a las traducciones oficiales realizadas por traductores jurados nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Excepciones similares se observan en los restantes países de la UE cuyos organismos de normalización se ven afectados por la norma.
Ante tal circunstancia los clientes han tomado buena nota ya de sus posibilidades. Por señalar un ejemplo, en el ámbito de las Administraciones Públicas UNE-EN 15038:2006 se erige como una de las bases fundamentales a la hora de establecer los pliegos de condiciones que permiten la contratación de un proveedor GILT.
Y en lo que atañe a los clientes privados, cada vez son más los que también aspiran a beneficiarse de los positivos efectos de la norma en aspectos como innovación tecnológica o establecimiento de nuevos canales de comunicación con el proveedor.
En junio de 2012 tuvo lugar en Madrid una reunión estratégica de primer nivel protagonizada por los Comités Técnicos 37 (TC/37) de la ISO. La acción de los TC/37 se refiere a distintos aspectos terminológicos, lexicográficos y lingüísticos, incluyendo: TC/37/SC 1 (principios y métodos); TC/37/SC 2 (terminología y lexicografía); TC/37/SC 3 (aplicaciones de tecnologías de la información para terminología); y TC/37/SC 4 (gestión de recursos del lenguaje).
Dicha reunión de carácter internacional sirvió para que el conjunto de relaciones contractuales entre proveedores GILT y sus clientes quedara plenamente consolidado en cuanto al aseguramiento de la calidad en la prestación del servicio se refiere, reforzando el carácter de estándar de la normativa en cuestión.
Por todo ello UNE-EN 15038:2006 marca un antes y un después en la prestación de servicios GILT a los clientes. La definición de los procesos implicados en dichos servicios, así como la explicitación de los requisitos para su prestación conforman una nueva dimensión del concepto de calidad GILT al que, de manera inexorable, deben adaptarse todas aquellas empresas del sector que pretendan situarse en primera línea de mercado.
En el caso concreto de Linguaserve, la obtención de la norma UNE-EN 15038:2006 le está permitiendo la activa aplicación de su conjunto de procedimientos establecidos, trasladándolos en forma de ventajas competitivas a sus clientes. Todos ellos cuentan con el valor añadido de tener a su disposición unos recursos humanos particularmente cualificados (que cumplen con los requerimientos exigidos por la norma) y un proveedor GILT con un inequívoco compromiso con la calidad en el conjunto de sus procesos productivos.
Más información:
Linguaserve
Email: clients@linguaserve.com
Teléfono: +34 917 616 460
http://linguaserve.com