Linguaserve ha tenido una destacada participación en la edición del Foro Internacional del Español (FIE 2.0). Desarrollado en Madrid durante los días 23 al 26 de abril, el evento se ha centrado en esta ocasión en aspectos como las industrias de la traducción, el mercado de los contenidos en español y la educación, formación y turismo idiomático.

Durante las distintas sesiones de trabajo de FIE 2.0 se ha reiterado que la capacidad de innovación constituye hoy en día uno de los principales elementos de diferenciación dentro del negocio de la globalización, internacionalización, localización y traducción de contenidos (GILT).

Para los asistentes a este foro, la apuesta estratégica por las inversiones en I+D+i supone la manera para estar en las mejores condiciones de aportar verdadero valor añadido para el conjunto de estrategias multilingües de los clientes y para que el español ocupe el lugar que le corresponde en el siglo XXI. La presencia de esta lengua en la Sociedad del Conocimiento y la Información es imprescindible para su desarrollo pero como lengua de traducción es fundamental para su liderazgo.

Durante el transcurso de FIE 2.0 Linguaserve presentó dos desarrollos tecnológicos propios como ATLAS Real Time y GBC Server, subrayando su capacidad adicional para distribuirlos a escala internacional gracias a un acuerdo de colaboración establecido con JR Language Translations, una de las empresas de referencia dentro del sector que ofrece sus servicios en más de sesenta lenguas y, especialmente, el español para EE.UU.

Al mismo tiempo Pedro L. Díez Orzas, Presidente Ejecutivo de Linguaserve, estuvo presente en la sesión de trabajo titulada -La innovación empresarial en el sector de la traducción. Buenas prácticas internacionales-, organizada por XLI Design + Thinking, entidad colaboradora de la plataforma del español.