Linguaserve, compañía especializada en localización y traducción fundada en 2000, se situó por vez primera en su historia en -números negros- durante el pasado ejercicio 2004. La facturación de la empresa alcanzó 915.000 euros y sus beneficios ascendieron a 24.000 euros.
Entre las circunstancias que han permitido que una start-up como Linguaserve no sólo haya subsistido en un entorno económicamente hostil a este tipo de iniciativas sino que se haya consolidado como un proyecto rentable a lo largo de 2004 destacan las siguientes:
– Crecimiento del número de clientes, incluyendo compañías nacionales y multinacionales (ACS, AENA, Aldeasa, Banco Popular, El Corte Inglés, Indra, Jazztel, Prosegur, Telefónica Soluciones), además de instituciones públicas (Organización Mundial del Turismo, Comisión de la Unión Europea, INEM, ICEX, RED.ES, TECNIMAP).
– Implementación de desarrollos tecnológicos propios que permiten optimizar los procesos de traducción, localización y gestión de contenidos multilingües. Entre ellos se encuentran:
– Global Business Connector Documental (GBCD), un gestor on-line de contenidos multilingües que facilita a los clientes de Linguaserve la realización de todo tipo de funciones, incluyendo listados de archivos enviados por proyecto, listados de proyectos, listados de documentación descarga o de referencia, funciones de búsqueda, funciones de visualización de paquetes zip de archivos. Es la versión para una sencilla gestión documental multilingüe.
– Global Business Connector Contenidos (GBCC) una solución de gestión y producción de contenidos multilingües integrada en gestores de contenidos web, gestores documentales y ERP, concebida para aquellas compañías que disponen de una base de datos y base documental pensadas para albergar y tratar varios idiomas de forma continuada. Incorpora módulos como LS-XMLConnector de web services y como plataforma cuenta con capacidad de almacenamiento y publicación multilingüe y permite la constante actualización y workflow de dichos contenidos.
– Incremento del número de lenguas traducidas, que se sitúa en 30 (incluyendo las lenguas cooficiales del estado, las lenguas europeas -incluidas las de la ampliación- y las lenguas orientales y asiáticas).
– Aumento del número de colaboradores, que sobrepasa ya los 1.750.
Tal como indica Pedro L. Díez Orzas, Director General de Linguaserve, -En 2000 fundamos Linguaserve como una start-up al uso, tras detectar un nicho de mercado que considerábamos que no estaba cubierto por ninguna empresa. Durante estos años hemos vivido tiempos difíciles, en buena medida ante el descrédito que han sufrido las start-ups de todo tipo, que se han identificado con iniciativas empresariales poco sólidas y nada viables. Hoy ya podemos asegurar que Linguaserve es un proyecto rentable, tal y como demuestran las cifras obtenidas en 2004. Y no sólo eso, sino que el primer trimestre de este año 2005 viene a confirmar y reforzar esta tendencia-.
-Como máximo responsable de la compañía, es un motivo de legítimo orgullo que en apenas cuatro años nos hayamos convertido en una referencia dentro de nuestro sector, como lo prueba nuestra reciente incorporación a la ACT (Agrupación de Centros Especializados en Traducción), organización que agrupa las principales empresas que desarrollan su actividad dentro del sector de la traducción y localización. En suma, hemos conseguido llevar a la práctica nuestra filosofía de acercar a nuestros clientes a todos los lugares del mundo, superando las barreras idiomáticas y ayudándoles a mejorar sus niveles de competitividad y rentabilidad-.