Los pasados resultados electorales en España conforman un escenario de muy difícil definición, incluso para los más brillantes analistas y especialistas en la materia. La dificultad para tejer una red de pactos estables retrasa la formación de gobiernos en los ámbitos nacional, regional y local. Y, si no se gestiona de forma correcta, de esta indefinición pudiera derivarse una ralentización económica de todo punto indeseable para empresas y economías domésticas.
Más allá de las legítimas diferencias ideológicas, las magnitudes macroeconómicas se mantienen en unos niveles aceptables y las expectativas de negocio de los diversos sectores tienen unas prometedoras expectativas basadas en los hechos reales, no en el mero optimismo. Por consiguiente, es preciso caminar por esa senda con todo cuidado y siempre atentos a las dificultades que pueden surgir en cualquier momento.
En lo que atañe a la industria de globalización, localización, internacionalización y traducción de contenidos las perspectivas deben ser contempladas con necesario optimismo. Es cierto que las trabas comerciales en forma de tasas arancelarias no contribuyen a reforzar el crecimiento internacional pero la irrefrenable globalización de la economía sitúa a los proveedores GILT en un lugar privilegiado a la hora de consolidar su posición competitiva en determinados nichos de negocio.
Desde Contextos deseamos a todos nuestros seguidores unas excelentes y con seguridad muy merecidas vacaciones de verano. Esperamos con toda sinceridad que este periodo de asueto sirva para volver a la actividad con renovados bríos para asumir los retos que nos aguardan a corto, medio y largo plazo.
Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com