La traducción médico-sanitaria constituye un campo de especialización particularmente relevante dentro del sector GILT (globalización, internacionalización, localización y traducción), tanto por la responsabilidad de los contenidos gestionados como por la creciente influencia de este macro sector industrial en el conjunto de la economía mundial.

El ámbito que engloba la traducción médico-sanitaria es de una considerable amplitud. Hemos de tener en cuenta que no sólo incluye el cada vez mayor rango de especialidades dentro de la medicina, sino todo lo que atañe a segmentos que se sitúan, de forma más o menos concéntrica, en torno a la misma.

Entre estos campos se encontrarían los referidos a laboratorios farmacéuticos, empresas de equipamiento médico-sanitario, editoriales científicas, hospitales y centros de salud y de atención primaria, organismos internacionales, grupos de investigación, asociaciones profesionales y de pacientes, medios de comunicación especializados, organizaciones gubernamentales y un largo etcétera.

Ante dicha situación (y dado que es habitual la utilización de una jerga muy específica que no siempre es comprensible incluso en la lengua nativa), no debe extrañarnos la creciente oferta para proporcionar una formación lo más especializada posible, adaptada a los nuevos requerimientos de un segmento muy dinámico y en constante crecimiento.

En la actualidad es posible acceder en España a una interesante oferta de posgrado (en las modalidades presencial y online). Entre las posibilidades ofrecidas por diversas universidades españolas se encuentran el máster en traducción médico-sanitaria de la Universitat Jaume I, el curso sobre traducción e interpretación en hospitales y centros de salud impartido por la Universidad de Alcalá o el programa de traducción biomédica y de ciencias de la salud de la Universitat Pompeu y Fabra.

Para una empresa o institución que desee acceder a servicios de esta índole mi recomendación sería la de seleccionar un partner con reconocida experiencia en este ámbito tan específico y pedir referencias de otros clientes para los que haya trabajado, con el fin de evaluar lo más adecuadamente posible los niveles de calidad en el servicio ofertado.

En suma, el segmento de mercado de la traducción médico-sanitaria ofrece unas prometedoras expectativas a todas las empresas y proveedores que formamos parte del sector GILT. Disponer de unos profesionales muy cualificados será el valor diferencial a la hora de asumir esta clase de proyectos y de proporcionar a los potenciales clientes unos excelentes niveles de calidad.

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com