Como cada año, el 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, un evento que surgió en 2001 a iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo. En esta ocasión se han organizado toda clase de eventos en el continente, incluyendo actividades para niños, programas de radio y televisión, cursos de lengua y conferencias.

Los 47 países miembros del Consejo de Europa han animado a millones de personas a aprender más lenguas a cualquier edad, dentro y fuera del entorno escolar, con la convicción de que la diversidad lingüística constituye no sólo una herramienta para lograr una mayor comprensión intercultural sino también un elemento clave en la rica herencia cultural del continente.

De esta manera la efeméride contribuye a reforzar el peso específico que la industria de globalización, internacionalización, localización y traducción (GILT) tiene en la totalidad del tejido productivo del continente e incluso en el conjunto de la sociedad europea. Una enorme oportunidad pero también una formidable responsabilidad.

Fieles a esta apuesta estratégica desde Linguaserve reforzamos nuestro compromiso por ofrecer a todos nuestros clientes (sin excepción de sector de actividad, tamaño o estructura de propiedad) una extensa gama de soluciones que contribuyan a optimizar esos niveles de comprensión intercultural y a preservar y difundir nuestro fecundo acervo cultural, base también del desarrollo económico.

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com