En apenas un mes han coincidido dos de las mayores ferias que se celebran en España: por una parte FITUR (del 28 de enero al 1 de febrero), centrada en el sector turístico; y, por otro lado, ARCO (entre el 25 de febrero y el de marzo), referida al mercado del arte.

Es cierto que cada uno de estos eventos tiene su propia personalidad e idiosincrasia; y es también verdad que generan unas espectaculares cifras de visitantes (tanto profesionales como no profesionales) que refuerzan su ubicación en el calendario y su difusión ante la opinión pública.
Pero más allá de estas consideraciones en ambas se da la coincidencia de que se enmarcan en sectores altamente globalizados, donde las barreras geográficas dejan de tener relevancia y los operadores actúan a escala trasnacional. En este entorno se producen dos fenómenos que actúan a modo de fuerza centrífuga y centrípeta: la generación de un mercado multilingüe y el predominio de una lengua sobre las otras en sus negocios: el inglés.
Ambos segmentos contribuyen a la existencia de una notable oportunidad para las empresas que desarrollan su actividad en el sector GILT (globalización, internacionalización, localización y traducción). Los notables intereses económicos y culturales en juego demandan un partner profesional altamente cualificado, con unos recursos humanos de excelencia y una decidida apuesta estratégica por la calidad. Quienes, como es el caso de Linguaserve, apostamos por estas líneas directrices, debemos alegrarnos por las excelentes expectativas que se abren ya en el corto plazo.
Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com