Durante los pasados días 23 al 26 de noviembre se ha celebrado en Valladolid la XXI edición de INTUR (Feria Internacional de Turismo del Interior), centrada en esta ocasión en la diversidad y el turismo sostenible.

Más allá de las cifras (por encima de los 40.000 visitantes que acudieron a los stands de centenares de empresas e instituciones), lo verdaderamente relevante son las excelentes posibilidades de futuro que se advierten en el turismo de interior y, sobre todo, de qué manera las soluciones aportadas por el sector de globalización, internacionalización, localización y traducción pueden contribuir a reforzar su peso específico en el conjunto del PIB español.

Algunos ejemplos concretos que se vieron durante el transcurso de la feria son la incorporación de países y touroperadores especializados en viajes de media y larga distancia (con destinos como Japón, Turquía, India, Nepal o Bután), la apuesta realiza por las embajadas de India y Cuba, o el particular protagonismo de Italia y Portugal en el fomento de esta clase de turismo.

En suma, los organizadores han subrayado que hoteles rurales, operadores locales, ayuntamientos y diputaciones o pymes dedicadas al turismo local en sus muy diferentes facetas (enología, restauración, alojamiento…) requieren de los servicios de proveedores GILT particularmente cualificados para afrontar los desafíos y oportunidades de negocio de un segmento de mercado dinámico, cambiante y complejo de entender. Se trata de un nicho que tendrá un crecimiento más que notable en el corto y medio plazo.

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com