Durante los pasados días 22 a 26 de enero se ha celebrado en Madrid la XXXIV edición de FITUR (Feria Internacional de Turismo), el punto global de encuentro para los profesionales del turismo y la feria líder para el mercado hispanoparlante, además de uno de los grandes eventos empresariales que se celebran anualmente en España.
En esta ocasión la feria ha reunido a alrededor de 10.000 expositores, entre los que se incluyen mayoristas y agencias de viajes, empresas de servicios, entidades públicas locales, autonómicas y centrales, compañías de ocio y cultura, asociaciones profesionales o centros de formación, entre otros.
Más allá de la magnitud del evento, lo cierto es que año tras año FITUR se va consolidando como una feria marcadamente multilingüe, en línea con una industria global como es la del turismo, convertida hoy en día en la principal generadora de puestos de trabajo a escala internacional.
Este particular contexto es especialmente propicio para las empresas que desarrollan su actividad en el ámbito de la globalización, internacionalización, localización y traducción de contenidos (GILT). Asistimos a la consolidación de un formidable mercado emergente, en el que las potenciales expectativas de negocio son significativas y, al mismo tiempo, implican un creciente nivel de exigencia. Aquellas compañías GILT que aspiren a situarse en primera línea de negocio deberán continuar con su esfuerzo de adaptación a las nuevas demandas de dicho mercado, sustentadas en valores como la cultura de la calidad, la innovación tecnológica o la constante formación de sus recursos humanos. Desde Linguaserve queremos recalcar nuestra voluntad para seguir apostando por este conjunto de ejes directrices que marcarán el devenir de nuestra industria durante estos próximos años.
Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com