El judeoespañol tendrá su propia Academia de la Lengua tras la reciente celebración de la Convención Académica del Judeoespañol, patrocinada por la Fundación Hispanojudía, entidad centrada en el fomento de la cultura judía, facilitar el diálogo intercultural y promover la concienciación social contra la intolerancia religiosa, racial o de cualquier tipo.

 

Diferentes especialistas y académicos procedentes de España, Israel, Italia y Suiza han llevado a cabo múltiples reuniones de trabajo en colaboración con la Real Academia de la Lengua para valorar la posibilidad de ingresar como miembro de pleno derecho en ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).

 

La lengua judeoespañola conserva el patrimonio cultural y lingüístico de quienes salieron por fuerza de España hace más de cinco siglos. El lenguaje arcaico utilizado por los exiliados ha pasado de generación en generación pero en la actualidad se encuentra en proceso de regresión.

 

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com