En más de una ocasión hemos analizado en Contextos el papel estratégico que llevan a cabo los traductores durante los conflictos internacionales. Esto es particularmente relevante hoy en día, en un entorno en el que la globalización también incide sobre las fuerzas multinacionales dependientes de organismos multilaterales que desarrollan su actividad en determinados territorios en tareas de pacificación y cuyas tropas requieren la presencia y el apoyo de traductores e intérpretes para llevar a cabo su misión de manera adecuada.

Los recientes sucesos acaecidos en Crimea ponen de relieve un hecho que nos resulta difícil de explicar: la escasa atención que por parte de los medios de comunicación en particular y de la sociedad en general se presta a la figura de estos profesionales que en muchas ocasiones desempeñan su tarea en condiciones sumamente difíciles. Se produce la circunstancia (curiosa y al tiempo contradictoria) de la existencia de unanimidad en cuanto al reconocimiento de que la figura del traductor es clave en un conflicto bélico y en que con frecuencia ejercen labores adicionales en calidad de guías del terreno que se pisa (puesto que suelen ser nativos de la zona).

Pero, desde el punto de vista mediático y social, su vida parece carecer de la importancia que se otorga a la de las tropas de pacificación. Es más, en muchas ocasiones se transmite la percepción de que se conoce muy poco sobre el intérprete de guerra, frente al superior grado de reconocimiento de figuras como los profesionales de la sanidad o los cooperantes voluntarios.

Tal y como hemos hecho en anteriores ocasiones, desde Contextos queremos manifestar nuestro máximo respeto y reconocimiento por la tarea de estos profesionales. El traductor de guerra es un profesional que está expuesto a los máximos rigores de este tipo de conflictos. Su labor es tan esencial que, en ocasiones, una buena traducción puede ser decisiva a la hora de encauzar una confrontación bélica. Por eso, mientras sigan existiendo guerras será necesario seguir reivindicando su papel y actividad.

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com