Uno de los rasgos que mejor define la industria de hospitality es su carácter marcadamente global. Dicha globalidad es perceptible tanto en la política estratégica desarrollada por parte de las empresas oferentes, presentes en todos los mercados mundiales, como en los clientes demandantes de esta clase de servicios, cuya acción traspasa las tradicionales barreras geográficas. Surgen así, de manera tan súbita como sutil, constantes oportunidades de negocio a disposición de quienes cuenten con la suficiente sensibilidad para detectarlas y la necesaria decisión para afrontar los correspondientes desafíos.

Sin embargo, diferentes análisis y estudios de mercado indican que la industria española del turismo tiene todavía un largo camino que recorrer en su apuesta real por el multilingüismo. Esta consideración es válida con independencia del lugar donde se encuentre el establecimiento hotelero, pero resulta mucho más evidente, si cabe, en el caso concreto de los situados en zonas rurales y de interior.

Un estudio realizado por Linguaserve a partir de una muestra aleatoria de cien hoteles (encuadrados en las categorías de zonas rurales e interior, núcleos urbanos y costa e islas), cuyo propósito es determinar cuál es el grado de multilingüismo que se percibe en las páginas web de los establecimientos hoteleros españoles, pone de manifiesto que son excepcionales los casos de multilingüismo de máxima magnitud (cinco lenguas más el original), apenas por encima del 13 por ciento, incluso por debajo de los ejemplos de lengua única donde no hay traducción de tipo alguno (16,7 por cien). Obviamente, la gran mayoría tienen como lengua origen el español (más del 91 por ciento) mientras que el inglés (6,6 por cien) y el catalán (2,2 por cien) figuran en segundo y tercer lugar respectivamente.

Por consiguiente, existe en el sector un gap entre oportunidades de negocio y multilingüismo que resulta necesario abordar para ganar en competitividad y rentabilidad empresarial. ¿Cómo hacerlo y en qué proveedor de servicios lingüísticos GILT (globalización, internacionalización, localización y traducción) confiar?

Un top 100 entre los proveedores de servicios GILT a escala internacional

Desde el comienzo de sus actividades en el año 2000 Linguaserve ha dedicado un considerable esfuerzo al diseño, desarrollo, implantación y soporte de toda clase de soluciones tecnológicamente avanzadas capaces de superar las barreras tecnológicas, lingüísticas, culturales, globales, locales y multimedia que tienen las empresas. La compañía implementa desarrollos tecnológicos para poner a disposición del cliente una plataforma basada en tecnología Internet para canalizar los servicios de traducción, localización y gestión de contenidos y documentos multilingües. Actualmente trabaja con más de 60 idiomas y cuenta con una amplia red de colaboradores homologados en todo el mundo.

Linguaserve ha sido situada en el top 100 (puesto número 94) de los principales proveedores de servicios lingüísticos GILT en todo el mundo, según un informe realizado por la empresa de investigación de mercado Common Sense Advisory (CSA). Esta misma entidad la ubica en el top 5 dentro de los principales proveedores en el área de Europa del Sur y destaca el fuerte crecimiento de su negocio, estimado en más de un setenta por ciento durante los últimos doce meses, lo que la sitúa en el número dos mundial.

Son muchos los sectores donde la empresa está presente con su gama de servicios y soluciones: Administraciones Públicas, bufetes de abogados, organismos internacionales, construcción, consumo y alimentación, energía, financiero, patentes y marcas, sanitario, tecnologías de la información, medios de comunicación… y, por supuesto, la industria de hospitality.

El multilingüismo, clave estratégica para el sector

El compromiso de Linguaserve con el mercado del hospitality se concreta en distintos aspectos, principalmente en el desarrollo de un conjunto de soluciones de globalización, internacionalización, localización y traducción específicamente concebidas para las necesidades de los operadores hoteleros que llevan a cabo su actividad en el mismo, con particular atención al segmento de pequeñas y medianas empresas.

Para ello, la compañía ha suscrito diversos convenios de colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, con la plena convicción de que la máxima representatividad de CEHAT dentro del sector garantiza el máximo nivel de eficacia y alcance en la distribución de sus servicios y en la difusión de sus actividades. Al mismo tiempo, Linguaserve se ha convertido en proveedor oficial de servicios de traducción de CEHAT, lo que garantiza la máxima especialización en la gama de soluciones prestadas.

En la actualidad son ya numerosas las empresas del sector que pueden indicar de qué manera Linguaserve da respuesta a los retos ante los que se encuentran los hoteles a la hora de apostar por el multilingüismo tanto en el entorno web como en cualquier otro contenido, documento o texto que se requiera: el proceso desordenado, repetitivo e inconexo de extracción de textos, la farragosa inclusión de textos traducidos a cada lengua o el mantenimiento tedioso y con propensión a errores humanos cada vez que se introducen nuevos contenidos o se modifican los existentes. Sus soluciones aportan valores añadidos a la tradicional tarea de traducir y localizar una web.

En suma, confiar en proveedores GILT eficaces, comprometidos y profesionales será, sin duda alguna, una apuesta estratégica a considerar en el corto y medio plazo por parte de todas las empresas que forman parte de la industria de hospitality. Con su saber hacer, Linguaserve se consolida como un partner idóneo para acompañar a los agentes del sector en su apuesta estratégica por el multilingüismo.

Pedro L. Díez Orzas
Presidente Ejecutivo de Linguaserve

Si está pensando desarrollar cualquier clase de proyecto de traducción y localización web, por favor contacte con nuestra dirección de correo electrónico: clientes@linguaserve.com