Aludir a SEO es referirse a uno de los componentes estratégicos para consolidar la presencia en Internet por parte de cualquier organización. La optimización de motores de búsqueda (SEO o Search Engine Optimization) resulta asimismo un aspecto crítico dentro de los procesos de traducción web.
En términos generales cabe afirmar que la traducción de términos desde el punto de vista SEO no es sólo la de la corrección o adecuación lexicosemántica desde una perspectiva estrictamente lingüística, sino la de la adaptabilidad a los términos que realmente utilizan los usuarios web para buscar y recuperar información a través de los buscadores.
Por una parte, este tipo de técnicas se utilizan para alcanzar el objetivo de atraer tráfico hacia un sitio web con el fin de lograr una “conversión” o acción por parte del usuario (ya sea la compra de un producto o servicio, una suscripción a un boletín electrónico…); por otro lado, la estrategia SEO suele implicar la búsqueda de la mejor gestión de la reputación digital de una marca, producto o servicio.
Algunas facetas SEO que han de ser especialmente tenidas en cuenta son: el rendimiento de búsqueda global, la optimización internacional de las palabras clave, la correspondencia entre el contenido y dichas palabras o la gestión global de la internacionalización SEO. Para optimizar todo este conjunto de componentes de tan variada índole se advierte una superposición en el tratamiento y gestión de cuestiones estructurales y lingüísticas, que incide tanto sobre los niveles visibles del contenido (dominio, título, navegación, etiquetado editorial, frecuencia y recurrencia de términos, etc.) como sobre los invisibles (metadatos, archivos ocultos, robots txt o Sitemap.xml), de lo que desde Linguaserve ya hablamos en 2004 para la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Hoy en día alrededor de un tercio de los usuarios llegan a un sitio web a través de una búsqueda realizada mediante algunos de los grandes buscadores de la Red. Dicha búsqueda incluye términos genéricos del producto o servicio que quieran encontrar, a menudo en la propia lengua del usuario. Gracias al posicionamiento local en buscadores de manera internacional, muchos negocios, cuenten o no previamente con una marca fuerte entre los consumidores de ese país o región, se benefician por la optimización multilingüe de sus sitios web, de tal manera que estos motores les otorgan una posición privilegiada en los resultados en esa lengua o variante a la hora de que un usuario busque su servicio o producto.
En el caso de Linguaserve estamos trabajando con algunos de nuestros clientes en una estrategia SEO auténticamente multilingüe que va más allá de los meros glosarios e implica acciones concretas en cada página de sus portales web. Dentro del estándar de metadatos multilingües en web ITS (Internationalization Tag Set) 2.0 al que ya he aludido en más de una ocasión en anteriores artículos publicados en Contextos, hemos desarrollado una metodología sencilla y efectiva que mejora la colaboración entre los responsables de SEO del cliente y los equipos de traducción y localización.
Al mismo tiempo, disponemos de servicios de editores web multilingües, que introducen y proponen otras mejoras estructurales y lingüísticas, para aquellos sitios web cuyo tamaño o necesidades hacen preciso un tratamiento personalizado con el que lograr los mejores ratios en el ámbito del posicionamiento.
Todo lo hasta ahora indicado implica no sólo traductores nativos sino técnicas de documentación y definición de glosarios con herramientas específicas, con capacidad para el diseño y desarrollo de glosarios orientados al SEO que compaginen la corrección de la traducción con los términos y expresiones más utilizados en los buscadores por los usuarios de cada una de las lenguas.
En suma, el posicionamiento SEO multilingüe tal y como lo entendemos en esta segunda década del siglo XXI pasa por contar con un proveedor GILT verdaderamente experto en la materia y capaz de gestionar con rapidez y eficacia el conjunto de desafíos de un entorno dinámico, en constante cambio y sumamente complejo de comprender por parte de los legos en el asunto.
Pedro L. Díez Orzas
Presidente Ejecutivo de Linguaserve
Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com