A petición de unos cuantos seguidores de Contextos abordo un tema al que en alguna ocasión se ha aludido en este boletín siquiera de manera tangencial: cómo podemos sacar el máximo partido al doblaje de los distintos vídeos de producto que forman parte de nuestros portales web.
La creciente apertura de los negocios hacia un mercado más internacional, sumado a la trascendencia de contar con un buen material audiovisual que refleje las características de los productos que una empresa vende, constituye una de las tendencias más acusadas dentro del ámbito del comercio electrónico globalmente considerado. Se trata de una cuestión que atañe a la totalidad de los sectores productivos y que por consiguiente va más allá del tamaño de la empresa o su país de origen.
Ante este hecho no debe extrañarnos que hoy en día sea precisamente la traducción y el doblaje de vídeos de producto una de las peticiones más frecuentes que los clientes realizan a las distintas empresas que desarrollan su actividad en el mercado de la globalización, internacionalización, localización y traducción de contenidos. Al menos ése es el caso de un proveedor GILT como Linguaserve.
Desde luego son abundantes los motivos por los que una corporación ha de tener contenido audiovisual en su correspondiente portal web, incluyendo la consolidación del estándar multimedia referido a la adquisición y transmisión del conocimiento. Los vídeos se han convertido, en los últimos años, en la mejor forma de comunicar en un sitio web. Atrás quedaron las páginas en las que predominaba solo texto o gráficos estáticos junto con imágenes de un producto para dar paso, en la actualidad, a un protagonismo de los vídeos descriptivos.
La combinación de imagen y sonido constituye la mezcla idónea a la hora de transmitir los valores estratégicos de una corporación de manera eficaz, didáctica y fácilmente comprensible por todo su público objetivo. Es evidente que no existe mejor forma que la visual para garantizar que el público potencial conozca al detalle aquello que se le quiere vender, pudiendo ver de primera mano cómo es ese producto, cómo funciona, quién está detrás de su creación o cuál ha sido el proceso de fabricación.
Un vídeo no sólo ofrece información visual en detalle sino que es también una potente herramienta para fortalecer la imagen de marca de una empresa. Contar con contenido audiovisual en un sitio web facilita la diferenciación con los competidores.
Teniendo bien presente que los vídeos de producto se han vuelto indispensables en cualquier estrategia de contenidos actual para una empresa con visibilidad en internet y que, tal y como indican todos los estudios sobre este segmento, los vídeos incrustados en un portal aumentan el tiempo de permanencia en la página de los usuarios repercutiendo así positivamente en el posicionamiento web, es indispensable contar con un proveedor GILT altamente especializado en la materia.
Mi experiencia profesional y personal me indica que si la página web de una compañía ha sido traducida a diferentes idiomas, en consonancia con una estrategia de ampliar mercado más allá de las fronteras nacionales, lo lógico es que todo el contenido que no sea textual (audiovisual y gráfico, principalmente) también esté traducido.
Evidentemente tal tarea ha de ser acometida por una empresa profesional de traducción y doblaje, ya que sólo de este modo se estará en condiciones de proporcionar a los internautas un contenido de calidad. Se trata de subtitular o doblar todo aquello que se dice en el vídeo, contando con profesionales nativos en el idioma que se elija para la traducción, garantizándose así la garantía de un resultado final que cumpla con los estándares cualitativos que se buscan.
En suma, la relevancia estratégica de los vídeos descriptivos en un ecommerce es cada vez mayor y una corporación jamás debería quedarse atrás en esta apuesta audiovisual. Por ello, la traducción y doblaje de vídeos se convierte en un requisito para que el contenido audiovisual de un sitio web esté adaptado a todo el público al que se quiere dirigir.
Pedro L. Díez Orzas
Presidente Ejecutivo de Linguaserve
Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com