La conocida como LSE (lengua de signos española) cumple diez años desde el comienzo de la tramitación de la Ley 27/2007. Se calcula que en España hay más de 100.000 usuarios que utilizan esta forma de comunicación legalmente reconocida

Pese a ello, usuarios, asociaciones y profesionales están todavía a la espera del Reglamento que desarrolle la actual legislación. Dicho texto debe abarcar tanto el subtitulado de los medios de comunicación e industria cinematográfica como la implantación de intérpretes en áreas sensibles (por ejemplo, las aulas de los centros de enseñanza).

Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, la LSE no se emplea de manera unánime en toda España. Donde se utiliza con mayor semejanza léxica es en el área de Castilla (Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid) y con mínimas variaciones en Asturias, Aragón, Murcia y Andalucía Occidental. Por el contrario, las variantes catalana y valenciana se encuentran por debajo del 75 por ciento de dicha semejanza léxica.

Si está pensando desarrollar cualquier clase de proyecto de traducción y localización web, por favor contacte con nuestra dirección de correo electrónico: clientes@linguaserve.com