La celebración de la Feria del Libro de Madrid marca, un año más, un punto de inflexión para la industria española de la edición. Del 25 de mayo al 10 de junio centenares de editoriales y librerías y decenas de miles de asistentes dan forma a uno de los grandes acontecimientos, entre lo cultural y lo lúdico, que acaecen en la ciudad.

Más allá de los aspectos propiamente editoriales referidos a autores más vendidos o volumen total de las transacciones realizadas entre expositores y clientes, esta LXXVII edición del evento sirve nuevamente para advertir el creciente peso específico que el multilingüismo adquiere en este segmento de mercado.

La presencia de Rumanía como país invitado ha servido como marco de presentación de un considerable número de libros en una extensa variedad de idiomas: desde el catalán, gallego y euskera hasta el inglés, francés, portugués, alemán o italiano, entre otros. Además, año tras año aumenta la cantidad de autores de diversas nacionalidades que participan en el conjunto de actividades paralelas desarrolladas durante la feria y cuyas palabras son eficazmente traducidas y puestas a disposición de los asistentes.

Hoy en día esta industria resultaría inviable sin el conjunto de soluciones de globalización, internacionalización, localización y traducción aportadas por proveedores y profesionales GILT. Como podemos acreditar desde Linguaserve basándonos en nuestra propia experiencia al respecto, todo hace prever que la traducción editorial continuará incrementando su peso específico durante los próximos años, convirtiéndose así en un segmento de negocio para ser muy tenido en cuenta.

 Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com