En este número de Contextos quisiera aludir a un conjunto de cuestiones que nos plantean en más de alguna ocasión los seguidores de este boletín: ¿en qué consisten la interpretación consecutiva y la simultánea respectivas, cuáles son sus principales diferencias y puntos de conexión, por cuál de estas dos fórmulas decantarse?

Aunque no resulta inusual confundir ambas modalidades en realidad se trata de dos cuestiones distintas que en buena medida tienen que ver con las diferencias estratégicas que advertimos entre los términos interpretación y traducción. Mientras que, a grandes rasgos, la primera se centra en la comunicación oral, en el caso de la segunda se orienta hacia la comunicación escrita. Y es precisamente en la comunicación oral donde nos podemos encontrar las respectivas fórmulas de interpretación consecutiva e interpretación simultánea.

Deshecho el posible equívoco, centrémonos en las principales características de cada una de ellas. La interpretación consecutiva es una forma de traducción oral en la que el intérprete escucha al orador y va tomando notas sobre su mensaje; una vez que ha terminado o hace una pausa larga en su mensaje, el intérprete transmite al destinatario o destinatarios lo que se ha comunicado hasta el momento.

Pese al irrefrenable avance de las NTIC este tipo de trabajo no suele usar herramientas tecnológicas sino que las notas se suelen tomar directamente con papel y bolígrafo, al estilo tradicional. Lo que sí es necesario es que el intérprete tenga una buena memoria.

Se suele recurrir a esta modalidad cuando se busca una mayor exactitud y fidelidadentre el mensaje original y el mensaje traducido, puesto que el profesional puede consultar sus notas y asegurarse de la información. De ahí que esta modalidad sea la única cuyo uso se admite cuando se trata de los servicios de un intérprete jurado. Al no transmitirse el mensaje de forma inmediata el intérprete tiene tiempo para eliminar redundancias del discurso, mejorando así la calidad del mismo y su entendimiento por parte de sus destinatarios.

En lo que se refiere a la interpretación simultánea, acaso la más usual en las entrevistas que se retransmiten por televisión, la traducción oral del discurso se produce a medida que el mismo se va desarrollando. Se usa con mucha frecuencia debido al ahorro de tiempo que supone, puesto que el receptor del mensaje lo recibe de forma inmediata.

A diferencia de la anterior modalidad para poder llevarla a cabo se requiere la ayuda de la tecnología. De hecho, el intérprete escucha el mensaje a través de unos auriculares y va traduciendo en tiempo real, de forma que el oyente recibe la voz del intérprete a través de un receptor. Para evitarle distracciones al intérprete, el profesional suele trabajar desde una cabina insonorizada.

¿Por qué clase de interpretación optar?

Otra de las grandes cuestiones que siempre se plantean a la que no se puede responder de manera simplista ni rígida. Desde mi punto de vista y en función de mi experiencia profesional en estas lides, la elección debe estar directamente ligada con un objetivo estratégico previamente marcado. Si se busca agilizar el tiempo de transmisión del mensaje es mejor optar por la modalidad simultánea; por el contrario, si lo que se quiere es que el mensaje se transmita de la forma más exacta posible, entonces la modalidad consecutiva es la más adecuada.

Conviene precisar que aunque la versión consecutiva ayuda a depurar el mensaje eliminando redundancias, en ambos casos se transmite la información básica. Con especial atención hacia las enumeraciones y los nombres propios.

En definitiva, aunque ambas modalidades son diferentes lo cierto es que tienen un importante punto en común, que es el hecho de que el intérprete se convierte en un elemento clave en la comunicación entre interlocutores cuya lengua y cultura son diferentes. De ahí la importancia de dejar la interpretación consecutiva o la simultánea en manos de verdaderos profesionales y desde luego nada mejor que un proveedor GILT con una extensa experiencia en este ámbito para garantizarse unos resultados finales verdaderamente satisfactorios.

Pedro L. Díez Orzas

Presidente Ejecutivo de Linguaserve

Si desea recibir anteriores números de nuestro boletín electrónico Contextos, por favor contacte con la siguiente dirección de correo electrónico: contextos@linguaserve.com